Vecinos podrán respirar tranquilos: Municipio de Molina clausura planta de compostaje de Bajo Los Romeros
Escrito por Rigo Muñoz el 25/04/2025
- La comunidad de Pichingal se quejaba constantemente de los malos olores y la masiva presencia de insectos en todo el sector.
Mano dura contra quienes contaminan e incumplen la normativa. Ese es el lema bajo el que operó la Municipalidad de Molina y que terminó con la clausura de la planta de la empresa Recicladora de Compost Orgánico SPA, en el sector de Bajo Los Romeros.
Mediante el decreto N°2.431/2025 firmado por el alcalde Felipe Méndez Guzmán, se ordenó el cese inmediato de operaciones de la compañía en esta zona rural, ubicada en la ruta que comunica con el Parque Nacional Radal Siete Tazas.
UNA SERIE DE FALTAS
En concreto, el documento explica la serie de motivos que justifican el severo actuar de la primera autoridad comunal, destacando que la compañía no posee patente municipal industrial para operar una actividad de elaboración o transformación.
Además, la empresa contaba con un permiso inicial otorgado por la Seremi de Salud para operar en una superficie de 5.000 metros cuadrados destinada exclusivamente al tratamiento de material orgánico; lo que ha incumplido notablemente al expandir su operación a 30.000 metros cuadrados en los que ha vertido residuos como guano de cerdo, excrementos de fosas sépticas y lodos químicos de viñas.
Dicha situación ha generado un grave foco infeccioso, afectando significativamente la calidad de vida de los habitantes del sector, algo que manifestaron por escrito los residentes de Pichingal, localidad con más de 4.000 habitantes. Las mayores quejas de la ciudadanía corresponden a la presencia masiva de insectos y olores nauseabundos con sus consecuentes daños para la salud, especialmente de adultos mayores.
SUMARIO SANITARIO
Inclusive, existe actualmente un sumario sanitario en contra de la compañía y una prohibición de funcionamiento vigente. Sin embargo, esto no había sido impedimento para que la planta haya continuado con su actividad lucrativa, sin resolver las condiciones ambientales que afectan al sector.
Por todo lo anterior, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, señaló que imperioso decretar el cierre de la empresa y anunció que “seguiremos desarrollando este tipo de acciones en distintos lugares, porque lo que nos importa es que nuestras comunidades estén libres de contaminación y puedan vivir tranquilas”.